Los gatos, a diferencia de los perros, son carnívoros estrictos, por lo que requieren una elevada cantidad de proteínas en su dieta. Estas deben estar presentes al menos en un 25% del total del alimento, siendo ideal en torno al 40%. Otros nutrientes que debe contener el alimento son los hidratos de carbono, las grasas, las vitaminas y los minerales.


Si un gato se alimenta de una dieta vegetariana, de baja cantidad de proteína o para otra especie, podrían aparecer deficiencias y repercutir gravemente en su salud.

En el mercado existen multitud de marcas de alimento seco y húmedo para gatos. Cuando en la etiqueta aparece que es un alimento completo, quiere decir que contiene todos los nutrientes que un gato necesita, sin requerir nada adicional.

También se pueden encontrar alimentos complementarios como son las sopas para gatos, la leche para gatos adultos y los snacks o “premios”.

Lo ideal es alimentar a un gato alternando la comida húmeda con la seca y repartiéndose en varias tomas a lo largo del día. ¿A qué es debido?

La comida húmeda a menudo se ve como un premio, pero en realidad es una comida completa y además es buena en la prevención de la enfermedad renal por su alto contenido en agua (humedad).

El pienso seco es bueno para el estado de los dientes del felino, pero no para la prevención de la patología renal ya que contiene muy poco porcentaje de humedad.

Una vez seleccionado el alimento, es importante darles las kilocalorías (Kcal) que necesitan según sus condiciones particulares.

Por ejemplo, un gato adulto estándar que no sale al exterior, tendrá suficiente con 60

Kcal/Kg diarias, e incluso menos si está esterilizado. Esto se debe a que tras la esterilización los gatos tienen más apetito, pero menos necesidades energéticas, por lo que tienden a coger peso al acumular en forma de grasa la energía sobrante.

En cambio, si es un gato muy activo o que sale al exterior, pueden ascender a 70-90 Kcal/Kg diarias.

Cuando los gatos entran en una edad avanzada, la energía o grasa del alimento no debe aumentar por su menor actividad física, pero sí la proteína para prevenir la pérdida de masa muscular.

Además de la comida, deben tener agua siempre a su disposición, debiendo ser cambiada frecuentemente. Para fomentar su consumo se les puede poner una fuente para gatos, ya que les atrae el agua en movimiento.


Nos encanta cuidar y proteger a los Gatitos, los cuales necesitan cuidados desde temprana edad