En la semana 8 se vacuna de Leucemia felina, revacunando al mes, al año y luego cada 2-3 años si están en riesgo. Si no lo están, no vacunar.
A las 9 semanas se le puede vacunar de la Clamidiosis felina, revacunando al mes y luego cada año si está en riesgo de infectarse.
A las 12 semanas la Rabia. Revacunación según la legislación de la zona.
A las 16 semanas se puede vacunar del Coronavirus felino, el virus que cuando muta produce la temida peritonitis infecciosa felina. Como la mayoría de gatos, a esa edad ya han tenido contacto con el virus, solo se vacunan si previamente se ha demostrado que no tienen anticuerpos y van a entrar en un lugar de riesgo como una colectividad felina.
La desparasitación también es importante para prevenir enfermedades causadas por parásitos externos (pulgas, garrapatas y ácaros) e internos (gusanos planos, redondos y protozoos). Además, algunas son zoonóticas, es decir, se pueden transmitir a las personas.
En un gatito, la primera desparasitación debe ser a las 6 semanas, repitiéndose cada dos hasta que llegue a las 12 semanas de vida. En adultos, se debería realizar una desparasitación interna y externa cada tres meses, incluso en los gatos que no salen a la calle, ya que podemos vehicular nosotros los parásitos.
Nos encanta cuidar y proteger a los Gatitos, los cuales necesitan cuidados desde temprana edad
0 Comentarios