Cuando nacen, los gatitos adquieren los anticuerpos maternos a través de la primera leche de la gata, denominada calostro. Después y hasta el destete, crecerán y obtendrán los nutrientes de la leche que produce la madre.


Si por algún motivo no están con la madre, esta los rechaza o tiene problemas en su lactación, se les debe alimentar a biberón con leche formulada para gatitos. La postura del gato debe ser en decúbito esternal, es decir con la tripa apoyada en el suelo y con la cabeza elevada para acceder al biberón, tal como lo haría en un amamantamiento con la madre.

Durante las tres primeras semanas de vida se debe alimentar a los gatitos cada 2-3 horas. A las tres semanas deben consumir diariamente 130 Kg/Kg de peso, extendiéndose las tomas a cada 4-5 horas y ascendiendo a 200-220 Kcal/Kg diarias. Las leches formuladas para gatitos tienen alrededor de 1 Kcal/ml.

Una vez llegan al mes de vida, debe comenzar el proceso de destete. Si el gatito es huérfano, el destete debe empezar mezclando pienso comercializado para gatitos con leche para gatos, para que este se reblandezca y sea más fácil de ingerir. Se debe reducir progresivamente la cantidad de leche hasta que desaparezca, completando el destete cuando se alimentan solo de pienso, alrededor de las siete u ocho semanas. Entre medias se puede probar en ofrecer alimento húmedo para gatitos o trocitos de pollo.

Las Kcal alcanzan su máximo cuando el gato cumple los cinco meses, con unas 250 Kcal/Kg diarias. A partir de este momento deben descender hasta que alcanzan su máximo crecimiento, con la ingestión de las kcal que necesiten según sus condiciones particulares.


Nos encanta cuidar y proteger a los Gatitos, los cuales necesitan cuidados desde temprana edad